En el 2024, Girardota será un municipio competitivo, de gran proyección económica y social, que fundamenta su crecimiento y bienestar en la educación y que, con unas finanzas públicas saneadas, planifica y gestiona su desarrollo y sostenibilidad.
Entendida como el proceso técnico-político mediante el cual se determinan las líneas maestras del orden territorial enmarcado en las finalidades del modelo de desarrollo y en el escenario alternativo adoptado como escenario deseado o escenario al que se le apuesta. La imagen objetivo se convierte entonces en una forma de hacer operativo el escenario deseado, permitiendo indicar los mecanismos para lograr:
• El desarrollo social deseado para el municipio de Girardota, en donde todos los procesos tanto urbanos como rurales se desarrollen con inclusión y equidad, de tal manera que se garantice que todos los ciudadanos obtengan beneficios equitativos de todos los procesos y en donde se tenga al habitante del Municipio como centro de todas las acciones y actuaciones urbanísticas promovidas por la Administración Municipal.
• El crecimiento y localización adecuada de todas las actividades económicas que se sugieren, acorde con las condiciones del territorio y con las dinámicas productivas presentes en esta zona del Área Metropolitana.
• La defensa de la identidad cultural que se tiene en el Municipio y de aquellos elementos que harán posible mantener en la memoria colectiva las principales características que rodean el desarrollo de Girardota.
• La organización de la red de sub-centros de población y el nivel de servicios y equipamiento que se requiere para el adecuado fortalecimiento de las acciones sociales para con la comunidad girardotana.
• La base de sustentación ecológica y las protecciones que deben mantenerse en el territorio municipal para asegurar su sostenibilidad en el tiempo.
En este sentido, la Visión o Imagen objetivo definida a partir del PBOT aprobado y revisada con los funcionarios de la Administración Municipal se resume en:
En el horizonte del Plan Básico de Ordenamiento Territorial, el municipio de Girardota se visiona como "un modelo de bienestar económico y social para la zona norte, con un crecimiento físico ordenado, que aprovecha sus potencialidades y aptitud territorial con eficacia y productividad, respetando su entorno social y ambiental y en donde la equidad, la inclusión, la participación e identidad cultural actúan como elementos esenciales para la toma de decisiones al interior de la municipalidad".